

CULHUACAN
Pueblo milenario
Por la difusión y conservación del patrimonio, cultura, historia, tradiciones y demas formas de vida de los barrios del pueblo de culhuacán.
Época prehispánica
Culhuacán es un pueblo milenario que en la época prehispánica se caracterizó por ser uno de los principales centro cívicos y religiosos de la Cuenca del Valle de México. De acuerdo con la información documental, fue fundado en el año 670 d.c. sobre la zona poniente del Huizachtepetl o Cerro de la Estrella y a las orillas del lago de Xochimilco, no obstante, los datos arqueológicos muestran vestigios en la zona correspondientes al periodo preclásico, por lo que se le identifica como la primera ciudad del Altiplano Central.

Fundación de Culhuacán se hubica en el clásico tardío.
Desde su fundación y hasta la llegada de los europeos gobernaron su territorio varios señores quienes entablaron relaciones con Teotihuacán y lograron transformar a Culhuacán en la primera capital de ascendencia Tolteca – Chichimeca que dominó gran parte del sur de la cuenca de México hasta la caída de Tula alrededor del 1100 d.C. Con el establecimiento del poderío de Azcapotzalco Culhuacán empezó su decadencia hasta quedar sujetó a la hegemonía mexica alrededor del 1400 d.C., periodo en el cual junto con Iztapalapa, Mexicaltzingo y Huitzilopochco (hoy Churubusco) formo parte del Nauhtetecuhtin.

Noble Mexica.

Noble Mexica.
En aquel tiempo la vida en este territorio fue plenamente lacustre debido a que la zona estaba rodeada por los lagos de Chalco, Xochimilco y Texcoco, lo que propició el desarrollo de la pesca y la cacería, esta última también por su ubicación al pie del Huizachtepetl. El cultivo lo realizaban por medio de chinampas y agricultura de temporal, obteniendo productos como la calabaza, maíz, chile y amaranto; de esta forma surgió una gran variedad gastronómica que con sus respectivos cambios se conserva hasta la actualidad.

Recreación de la cuenca de México.
Durante este periodo sus habitantes también desarrollaron actividades como la pintura, la cestería, la explotación de la cantera y la producción en alfarería, así que si se contrasta esta información con la de los párrafos anteriores, se puede determinar que Culhuacán ha sido desde su nacimiento un lugar de suma importancia que luego de su fundación sometió a pueblos como Xochimilco y que debido a su ascendencia tolteca dio legitimidad al imperio mexica a través de Acamapichtli, miembro del linaje culhua y primer tlatoani de Tenochtitlán.

Diosa Chicomecoatl.


Vasija del dios Tlaloc.
Brazero ceremonial.
Nota: Todas estas fotos fueron tomadas en el Ex convento de Culhuacan.